Go to Content Go to Navigation Go to Navigation Go to Site Search Homepage

WASHINGTON — Hoy, el presidente electo Biden anunció su intención de nominar a la embajadora Samantha Power como administradora de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés). Esta posición es crítica para nuestro trabajo global, para combatir COVID-19, reducir la pobreza, empoderar a las mujeres y a las niñas, promover la igualdad de género, y expandir el acceso a cuidados de salud críticos, incluidos los servicios de salud sexual y reproductiva.

Tras años de políticas antiaborto, homofóbicas, transfóbicas, misóginas y de aislamiento implementadas por los oficiales de la administración Trump —y tras la falta de una acción coordinada global para lidiar con la pandemia de COVID-19— Power debe arrancar a toda velocidad para proteger y mejorar el acceso a la salud y los derechos humanos para todas las personas

Testimonio de Alexis McGill Johnson, presidenta de Planned Parenthood Action Fund

Joe Biden y Kamala Harris fueron elegidos por la gente de los Estados Unidos, pero su trabajo y apoyo lo sentirán distintas personas alrededor del mundo. Al expandir de manera radical la ley mordaza global e implementar un sinfín de otras acciones que van en contra de la salud reproductiva durante los últimos cuatro años, Estados Unidos no solo falló en apoyar el acceso global a la salud reproductiva sino que además lo bloqueó. Debemos poner fin a estas políticas dañinas y promover los cuidados para todas las personas. Esto se traduce en: acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo el aborto, servicios para personas transgénero y LGBTQ+, educación sexual comprehensiva, y mucho más. La embajadora Power y la administración Biden-Harris tienen la oportunidad de que todo esto se haga realidad.

Desde esta posición global, la administración Biden-Harris tiene la oportunidad de corregir los errores de la administración Trump además de promover la salud sexual y reproductiva y los derechos humanos, empezando por:

  • Rescindir la ley mordaza global y apoyar los esfuerzos para revertir esta ley y  la Enmienda Helms de manera permanente.
  • Defender la salud y los derechos sexuales y reproductivos a través de la política exterior de los Estados Unidos.
  • Reconstruir nuestra relación con la comunidad global.
  • Desarrollar un nuevo paquete de alivio de COVID-19 que priorice las necesidades de las mujeres y familias alrededor del mundo, particularmente la de los grupos marginados que están sufriendo los peores efectos económicos y de salud.
  • Y mucho más.

La embajadora Power tiene un largo historial promoviendo los derechos humanos, defendiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para enfrentarse a mayores retos globales, incluyendo el acceso a cuidados de salud, la igualdad de género, y mucho más. Su trabajo será crítico para estos primeros pasos y en los muchos que le sigan.

Planned Parenthood Action Fund está listo para trabajar con la embajadora Power y con todo el equipo Biden-Harris —a través de la transición, el primer día, y los días, semanas y años por venir— para promover la salud y los derechos de todas las comunidades.

###

Planned Parenthood Action Fund es una organización independiente, no partidista y sin fines de lucro formada como brazo político de Planned Parenthood Federation of America. El Fondo de Acción (Action Fund en inglés) se dedica a la educación, abogacía y actividades electorales, incluyendo grupos de bases, defensa legislativa y educación de votantes.

Durante 50 años, Planned Parenthood Federation of America ha apoyado el acceso a la salud sexual y reproductiva y ha defendido los derechos reproductivos en todo el mundo a través de nuestro brazo internacional, Planned Parenthood Global. En asociación con más de 100 organizaciones en 12 países seleccionados de África y América Latina, promovemos la salud y los derechos de los jóvenes, las mujeres y las familias, con énfasis en las personas en situación de mayor vulnerabilidad y marginación. El año pasado, nuestros socios llegaron a más de un millón de personas con información y servicios de salud sexual y reproductiva proporcionados por nuestros socios. Nuestro modelo de sostenibilidad único nos distingue, ya que empoderamos a los socios para que sigan adelante cuando nosotros ya no  estemos. Ayudamos a las organizaciones de base a desarrollar programas sólidos de salud reproductiva, identificar otras fuentes de financiamiento, desarrollar sus habilidades de comunicación y defensoría, y crear planes estratégicos.